Creemos que el documental “Una verdad Incomoda”, es un gran aporte, principalmente porque nos ayuda a crear conciencia del inmenso daño que día tras día el hombre esta generando sobre nuestro planeta producto del efecto invernadero, el cual como es sabido, es un fenómeno que se produce desde hace miles de años. Este consiste, en el modo por el cual los gases de la atmósfera, en especial el dióxido de carbono atrapan el calor cerca de la superficie de la tierra. La gravedad de esto surge en que los gases no permiten que el calor se disperse con facilidad, lo cual provoca el aumento en la superficie terrestre.
Cabe señalar que ha pesar que el aumento de la temperatura es bajo, el efecto en el equilibrio y la composición del medioambiente es muy grande. El documental nos muestra con numerosos ejemplos, graficados con impactantes imágenes de lo que ya esta sucediendo y los enormes daños que podrían suceder si no tomamos en consideración que estamos colaborando a que este daño se acrecienten.
Nuestro país no ha estado exento de sufrir los enormes daños producidos en el planeta y debido a la enorme diversidad geográfica que este posee, podemos darnos cuentas que las consecuencias del efecto invernadero son múltiples, entre ellas destacan:
- Un aumento de las temperaturas en la zona central de nuestro país, esto provocaría aridez del suelo, plagas tanto en el norte del país como en la zona central, afectando la producción de frutícola e insertándose nuevas especies como los mangos.
- Según la ONU, se producirían cambios en la temperatura del mar, lo que provocaría cambios en la fauna marina, descompensando la biodiversidad existente al producirse la llegada de nuevas especies, la muerte o emigración de otras.
- Un aumento en las precipitaciones en la zona altiplánica y en ciertas regiones del sur
- la Corriente del Niño van a ser más frecuentes e intensos
- pérdida de masa de agua dulce, etc.…
¿Qué podemos hacer como docentes?
Campaña de reciclaje en el aula:
Crear, en conjunto con los niños, una campaña de reciclaje para el aula. La idea es que en la sala de clases se instalen cuatro basureros distintos: un para papeles, para latas, recolección de pilas y restos de comida (alimentos biodegradables, tales como cáscaras de frutas, etc.). Luego de su posterior recolección, con los papeles y latas se sugiere vender u donar a una fundación la cual es una decisión que debe ser tomada por el curso, la recolección de pilas, responde a la necesidad de evitar que el contacto tanto con el suelo como con el agua se contamine, debido a que con el descaste su cobertura comienza a deteriorarse liberando al ambiente los químicos que resultan ser sumamente tóxicos para nuestro medio ambiente, podemos entregar dichas pilas a Chilectra, empresa que se ha preocupado de este problema y ha decidido promover su recolección evitando los daños que estas producen. A vez que con los alimentos biodegradables, se aconseja procesarlos y convertirlos en compost, material orgánico muy útil como abono.
Finalmente, la idea es que los niños sean los encargados de difundir la campaña por el colegio, y de motivar a los demás para que funcione, de esta manera los niños se estarán haciendo responsables de mantener el colegio limpio, se preocuparán de cuidarlo y les enseñarán a otros a hacerlo.
Cuidado de una planta:
Se entregará a un niño, para el cuidado de una planta por un día. Él deberá llevársela a su casa y cuidarla hasta el día siguiente, para poder dársela a otro niño, y así hasta que pase por cada alumno del curso. Con esta actividad estaremos desarrollando la responsabilidad y el respeto, ya que por un lado la idea es que ellos sean capaces de cuidarla un día entero y se dé cuenta lo que ello implica. También hacerles ver que las plantas tienen necesidades igual como todas las personas y que también se merecen nuestra valoración, ya que ellas nos entregan el oxígeno que necesitamos para respirar. Sentimos que estos valores de alguna forma son la base pues, este trabajo unido con la relación teórica sobre la importancia de nuestro medio ambiente, permitirá a los niños crear consciencia sobre el enorme valor que posee para mantener el planeta en buenas condiciones mejorando así nuestra calidad de vida la que se ha visto empeorada por los daños que nosotros mismo hemos producido.
.
.
.
.
.
.
Fuente:
http://capacitacionencostos.blogia.com/2007/020109-los-efectos-del-calentamiento-global-en-chile.php
..